Autor:reklu

En el mundo de la producción audiovisual, contar con herramientas de calidad es crucial para lograr un trabajo profesional. Hoy analizaremos el monitor táctil Portkeys PT6, un dispositivo compacto y asequible diseñado para facilitar el control de video en el set. Con una pantalla de 5.2 pulgadas, soporte 4K y función táctil, promete ser una opción atractiva para creadores de contenido, cineastas independientes y profesionales.

Diseño y Construcción

El Portkeys PT6 se presenta con un diseño minimalista y compacto, ideal para configuraciones ligeras. Su peso de aproximadamente 130 gramos lo hace cómodo para montarlo en rigs o directamente en cámaras sin agregar demasiado peso. Su carcasa está construida en plástico resistente, lo que proporciona un equilibrio entre durabilidad y portabilidad.

En la parte posterior encontramos puntos de montaje estándar y un puerto HDMI, mientras que los botones físicos complementan la funcionalidad táctil, permitiendo ajustes rápidos en situaciones donde el tacto no sea la mejor opción.

Pantalla y Resolución

La pantalla de 5.2 pulgadas ofrece una resolución Full HD (1920×1080) con soporte para entrada de video 4K a través de HDMI. Esto garantiza una representación clara y detallada de la imagen, crucial para tareas como enfoque, encuadre y análisis de colores. Con un brillo de 500 nits, el monitor funciona bien en la mayoría de las condiciones, aunque podría requerir un parasol en exteriores con luz solar intensa.

El rango de colores es decente para su gama de precio, cubriendo aproximadamente el 85% de NTSC. Esto asegura colores razonablemente precisos para monitoreo, aunque no está pensado para tareas de color grading.

Funcionalidades Táctiles y Software

El Portkeys PT6 destaca por su pantalla táctil, que permite a los usuarios interactuar con el menú de manera intuitiva. El software integrado ofrece una variedad de herramientas esenciales para producción, como:

  • Focus Peaking: Resalta áreas en foco para ajustes precisos.
  • Zebra: Ayuda a identificar sobreexposición.
  • False Color: Permite analizar la exposición de manera detallada.
  • Histogramas y formas de onda: Para monitoreo de niveles de luz y color.

Los menús son intuitivos y fáciles de navegar, lo que minimiza el tiempo de configuración y permite enfocarse en la filmación.

Conectividad y Compatibilidad

El monitor incluye un puerto HDMI de entrada y salida, compatible con resoluciones hasta 4K a 30 fps. Esto lo hace versátil para usar con una amplia variedad de cámaras, desde DSLR y mirrorless hasta cine digital.

En cuanto a alimentación, el Portkeys PT6 soporta baterías tipo Sony NP-F, una opción estándar y accesible. Además, incluye un puerto de entrada de corriente continua (DC) para uso prolongado en sets.

Rendimiento en el Campo

En pruebas reales, el Portkeys PT6 demostró ser confiable y preciso. Las herramientas como False Color y Zebra se integran perfectamente en el flujo de trabajo, haciendo que la monitorización sea sencilla y eficiente. Su brillo es adecuado para la mayoría de los entornos, aunque podría mejorar para condiciones extremadamente brillantes.

El retardo (lag) entre la cámara y el monitor es mínimo, asegurando una experiencia fluida. La compatibilidad con configuraciones de rigs ligeros y estabilizadores es otro punto a favor, especialmente para cineastas que buscan soluciones portátiles.

Relación Calidad-Precio

Con un precio competitivo dentro de su categoría, el Portkeys PT6 ofrece un excelente balance entre costo y prestaciones. Si bien no compite directamente con monitores de alta gama, cumple con las necesidades básicas de monitoreo profesional sin comprometer la calidad.

Conclusión

El Portkeys PT6 es una solución efectiva y asequible para creadores de contenido que buscan un monitor compacto, táctil y funcional. Su diseño ligero, herramientas integradas y buena calidad de imagen lo convierten en una opción atractiva para proyectos independientes y producciones de bajo presupuesto.

Ventajas:

  • Pantalla táctil intuitiva.
  • Compatible con resoluciones 4K.
  • Diseño ligero y portátil.
  • Herramientas profesionales como False Color y Zebra.

Desventajas:

  • Brillo limitado para exteriores muy luminosos.
  • Cobertura de color mejorable para trabajos avanzados.
  • No viene con baterias.

En resumen, el Portkeys PT6 es una herramienta confiable para cineastas y fotógrafos de naturaleza que necesitan monitoreo de calidad sin gastar una fortuna. ¡Ideal para llevar tu producción al siguiente nivel!

(Para saber más haga clic aquí: https://www.portkeys.com/pt6/ )

El Tarion Travel Tripod Qobra de Carbono es un trípode diseñado para fotógrafos y videógrafos que buscan una solución compacta, ligera y resistente, ideal para viajes y aventuras en exteriores. A continuación te hago una revisión detallada con todas sus características:

Características principales del Tarion Travel Tripod Qobra de Carbono

Material: Fabricado en fibra de carbono, este trípode es liviano pero extremadamente resistente. La fibra de carbono es preferida en equipos de alta gama porque combina ligereza con una gran capacidad de carga y resistencia a la vibración, lo que resulta ideal para obtener imágenes estables.

Altura máxima: El trípode puede extenderse hasta una altura máxima de 143 cm. Aunque no es extremadamente alto, es una altura adecuada para la mayoría de las situaciones de fotografía estándar, como paisajes, retratos o escenas urbanas.

Altura mínima: Puede reducirse a una altura de 36 cm, lo que lo hace excelente para tomas de ángulo bajo o incluso para algunos tipos de macrofotografía, brindando versatilidad en diferentes estilos de fotografía.

Capacidad de carga: A pesar de su tamaño compacto, el Qobra puede soportar hasta 8 kg, lo que lo hace apto para cámaras DSLR y mirrorless con objetivos de gran tamaño, e incluso algunos accesorios como micrófonos o luces adicionales.

Peso: El trípode pesa aproximadamente 1.2 kg, lo que lo hace extremadamente portátil, perfecto para fotógrafos que buscan una solución ligera sin comprometer la estabilidad o durabilidad.

Secciones de las patas: Las patas están divididas en 5 secciones, lo que permite un ajuste de altura rápido y preciso. Estas patas utilizan un sistema de bloqueo giratorio que es fácil de usar y asegura las secciones con firmeza.

Diseño plegable y compacto: Cuando está plegado, el trípode tiene una longitud de solo 35 cm, lo que lo convierte en un trípode extremadamente compacto, fácil de transportar en una mochila o maleta de viaje.

Cabezal de bola: Incluye un cabezal de bola que permite movimientos suaves y precisos en 360 grados. Este tipo de cabezal es ideal para fotografías panorámicas y para ajustar rápidamente la orientación de la cámara. Además, incluye una placa de liberación rápida compatible con el sistema Arca-Swiss, facilitando el montaje y desmontaje de la cámara.

Columna central reversible: La columna central es reversible, lo que permite configuraciones para fotografía a ras del suelo, ideal para tomas de ángulo bajo o para macrofotografía.

Gancho para contrapeso: En la parte inferior de la columna central, incluye un gancho para colgar peso adicional (como una mochila o una bolsa) para mejorar la estabilidad en situaciones de viento o en terrenos irregulares.

Pies intercambiables: Los pies de goma del trípode pueden intercambiarse por púas, lo que resulta muy útil cuando se utiliza el trípode en superficies más difíciles como grava, tierra o nieve.

Revisión del rendimiento

El Tarion Travel Tripod Qobra de Carbono destaca por su portabilidad y versatilidad, cualidades que lo hacen perfecto para fotógrafos de viaje, aventureros y creadores de contenido que necesitan un trípode ligero, resistente y compacto.

Ventajas:

  1. Ligero y compacto: La fibra de carbono permite que el trípode sea liviano pero a la vez resistente. El hecho de que se pliegue hasta 35 cm y pese solo 1.2 kg lo convierte en una excelente opción para quienes necesitan un trípode fácil de transportar.
  2. Estabilidad: A pesar de su ligereza, tiene buena estabilidad, especialmente con el gancho para contrapeso en la columna central. Puede soportar configuraciones de cámara bastante pesadas sin perder estabilidad.
  3. Versatilidad: Las múltiples posiciones de la columna central (incluida la opción reversible) y las patas con ángulos ajustables permiten trabajar en terrenos irregulares y desde ángulos difíciles.
  4. Buen sistema de bloqueo: Los bloqueos de las patas son rápidos y efectivos, permitiendo ajustes rápidos en exteriores sin complicaciones.
  5. Cabezal de bola incluido: El cabezal de bola ofrece movimientos suaves y precisos, y su capacidad de rotar 360° es útil para fotografías panorámicas o video. Además, el sistema de liberación rápida es muy conveniente.

Desventajas:

  1. Altura máxima limitada: Aunque los 143 cm de altura máxima son suficientes para la mayoría de situaciones, algunos usuarios pueden encontrar esta altura algo baja en comparación con otros trípodes de viaje que alcanzan hasta 160 cm o más.
  2. Capacidad de carga: Aunque soporta hasta 8 kg, si usas equipos más pesados o configuraciones con accesorios adicionales (teleobjetivos grandes, múltiples flashes), podrías encontrar que está al límite de su capacidad.
  3. No es adecuado para uso intensivo en condiciones extremas: Aunque es un trípode robusto, no está específicamente diseñado para soportar condiciones extremas como trípodes más especializados en fotografía de naturaleza o deportes.

Conclusión

El Tarion Travel Tripod Qobra de Carbono es una excelente opción para quienes buscan un trípode liviano, compacto y bien construido. Su portabilidad es su principal ventaja, siendo ideal para viajes o caminatas largas donde el peso y el tamaño son factores cruciales. Además, es suficientemente robusto como para soportar cámaras profesionales y objetivos pesados, aunque su altura máxima podría ser una limitación para algunos usuarios.

Puedes comprar el tuyo en el siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/B0CQYVG386?maas=maas_adg_CA9DEADEBA5B387E4F8BADE0C1101AE3_afap_abs&ref_=aa_maas&tag=maas&geniuslink=true

El Neewer CM28 es un micrófono de condensador diseñado para ofrecer una solución accesible sin comprometer la calidad de sonido. Este micrófono es ideal para creadores de contenidopodcastersstreamers, y músicos que buscan una herramienta versátil para grabar voces e instrumentos con claridad y detalle.

Características Principales del Neewer CM28

1. Diseño Compacto y Funcional

El Neewer CM28 destaca por su diseño compacto y robusto. Con una estética minimalista en negro mate, este micrófono encaja fácilmente en cualquier configuración de estudio o estación de trabajo. Su estructura de metal garantiza durabilidad, y al mismo tiempo, lo hace lo suficientemente liviano para un fácil transporte, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes graban en diferentes ubicaciones.

2. Tecnología de Condensador de Alta Sensibilidad

El CM28 utiliza un diafragma de condensador de alta sensibilidad, lo que lo hace ideal para captar matices en grabaciones de voz e instrumentos. Este tipo de micrófono es conocido por su capacidad para captar un sonido más detallado y preciso en comparación con los micrófonos dinámicos. Por esta razón, es especialmente útil en aplicaciones donde se requiere alta fidelidad de sonido, como en la grabación de voces, guitarras acústicas, o pianos.

3. Patrón Polar Cardioide

El patrón polar cardioide del Neewer CM28 está diseñado para enfocar el sonido frontal mientras reduce el ruido de fondo no deseado procedente de los lados y la parte trasera del micrófono. Esto lo hace ideal para grabar en entornos domésticos o semi-profesionales, donde el aislamiento del sonido puede ser un desafío. Ya sea que estés grabando en una habitación sin tratamiento acústico o haciendo streaming en vivo, el patrón cardioide asegura que la captura de audio esté enfocada en tu voz o instrumento, mientras minimiza el ruido ambiente.

4. Respuesta de Frecuencia Amplia y Balanceada

El Neewer CM28 ofrece una respuesta de frecuencia de 30 Hz a 18 kHz, lo que lo hace adecuado para una variedad de aplicaciones. Esto le permite captar tanto frecuencias bajas profundas como altas detalladas sin perder claridad. Esta amplia respuesta es útil para grabar tanto voces como instrumentos con un sonido rico y lleno, ideal para podcasts, música y narraciones.

5. Requiere Alimentación Phantom

Como micrófono de condensador, el CM28 requiere una fuente de alimentación phantom de 48V, común en la mayoría de las interfaces de audio, mezcladores y preamplificadores. Esta alimentación es necesaria para que el micrófono funcione correctamente y alcance su potencial de rendimiento. Aunque esto implica que no es un micrófono «plug and play» como algunos modelos USB, los usuarios que buscan mayor calidad de grabación apreciarán el nivel de detalle que el CM28 puede ofrecer.

Accesorios Incluidos

El Neewer CM28 viene con una serie de accesorios útiles que permiten a los usuarios comenzar a grabar de inmediato:

  • Montura antichoque: Ayuda a reducir el ruido no deseado causado por vibraciones, especialmente útil en entornos de grabación caseros donde el micrófono podría estar expuesto a golpes o movimientos de la mesa.
  • Filtro Pop: Incluido para suavizar las explosiones de aire que se producen al pronunciar consonantes explosivas como «P» y «B», garantizando una grabación vocal más limpia.
  • Cable XLR: Un cable XLR de calidad es incluido para conectar el micrófono a una interfaz de audio o mezclador.

Aplicaciones del Neewer CM28

1. Grabación de Voz

El CM28 es excelente para la grabación de voz, ya sea para podcastsaudiolibroslocuciones o streaming. Su patrón cardioide garantiza una captura clara y detallada de la voz mientras suprime el ruido de fondo. Con la adición del filtro pop, se minimizan los sonidos explosivos, lo que lo hace ideal para creadores de contenido que necesitan una grabación limpia sin grandes inversiones en equipo.

2. Música e Instrumentos

Aunque es especialmente valorado por su rendimiento en grabación de voces, el CM28 también es una opción sólida para grabar instrumentos acústicos como guitarras, violines y pianos. Su respuesta de frecuencia amplia asegura que los detalles armónicos de los instrumentos sean captados con precisión.

3. Streaming y Videollamadas

Para aquellos que buscan mejorar la calidad de su audio en transmisiones en vivo o videoconferencias, el Neewer CM28 es una mejora significativa con respecto a los micrófonos integrados en cámaras o computadoras. Aporta un sonido profesional a las transmisiones, permitiendo a los streamers ofrecer una experiencia más inmersiva y profesional a sus audiencias.

Ventajas del Neewer CM28

  • Relación calidad-precio: Una de las mayores ventajas del CM28 es su precio asequible en comparación con otros micrófonos de condensador de calidad similar. Ofrece características de micrófonos de gama alta a un costo mucho menor, lo que lo convierte en una opción popular para principiantes y aficionados serios.
  • Fácil configuración: Aunque requiere alimentación phantom, una vez conectado a una interfaz de audio compatible, la configuración es sencilla y directa.
  • Accesorios útiles: Los accesorios incluidos permiten a los usuarios lograr una calidad de sonido profesional desde el primer momento sin necesidad de adquirir equipo adicional.

Conclusión

El Neewer CM28 es una excelente opción para quienes buscan un micrófono de condensador versátil y asequible. Con una captura de sonido clara, un diseño robusto y una serie de accesorios incluidos, es ideal para creadores de contenido, músicos y streamers que desean mejorar la calidad de su audio sin gastar demasiado. Si estás buscando un micrófono que ofrezca un rendimiento sólido en grabaciones de voz e instrumentos, el CM28 de Neewer merece tu atención.

Puedes comprarlo en este enlace:https://eu.neewer.com/products/neewer-cm28-wireless-lavalier-lapel-microphone-with-charging-case-66603759?_pos=16&_sid=de3c8e09b&_ss=r

Los filtros K&F Concept Nano-X Serie son filtros de alta calidad diseñados para fotógrafos profesionales y aficionados que buscan un rendimiento óptimo en sus imágenes. Estos filtros se destacan por su construcción avanzada y sus características especiales, entre ellas la tecnología de magnetización, que los hace muy convenientes y rápidos de usar. A continuación, te detallo las principales características de esta serie de filtros:

1. Sistema de Montaje Magnético

La característica más destacada de los filtros Nano-X de K&F Concept es su sistema de fijación magnética. Este sistema permite que los filtros se coloquen rápidamente en la lente sin necesidad de enroscarlos. Los filtros se «pegan» magnéticamente al adaptador de lente o a otros filtros magnéticos, lo que ahorra tiempo y facilita el cambio de filtros en el campo de trabajo.

2. Tecnología Multicapa Nano-Coating

Estos filtros están equipados con un recubrimiento multicapa (normalmente 28 capas) que mejora su rendimiento óptico. El recubrimiento Nano tiene varias funciones:

  • Reducción de reflejos y brillos: Al minimizar los reflejos, garantizan imágenes con mayor claridad y contraste.
  • Resistencia a rayaduras y agua: El recubrimiento también hace que los filtros sean más resistentes a condiciones extremas, repeliendo agua, polvo y suciedad.
  • Protección UV: Algunos modelos también protegen contra los rayos ultravioleta (en el caso de los filtros UV), eliminando el haze que puede afectar las imágenes.

3. Materiales de Alta Calidad

Los filtros están fabricados con vidrio óptico de alta transmisión, lo que asegura la máxima nitidez y fidelidad de color. Esto significa que la calidad de la imagen no se ve comprometida cuando se utiliza el filtro, ya que el vidrio reduce la pérdida de luz y mantiene una excelente precisión cromática.

4. Filtros Disponibles

La serie Nano-X ofrece varios tipos de filtros magnéticos, entre los más populares están:

  • Filtros UV: Protegen la lente de la cámara y eliminan los rayos UV no deseados.
  • Filtros ND (Densidad Neutra): Reducen la cantidad de luz que ingresa al sensor, permitiendo exposiciones más largas o aperturas más amplias en condiciones de mucha luz.
  • Filtros CPL (Polarizador Circular): Reducen los reflejos en superficies no metálicas, como agua y vidrio, y mejoran el contraste en el cielo y otros paisajes.

5. Facilidad de Uso

El montaje magnético no solo agiliza el cambio de filtros, sino que también reduce el desgaste en las roscas de las lentes, ya que no es necesario enroscar y desenroscar los filtros constantemente. Esto puede prolongar la vida útil tanto de los filtros como de la propia lente.

6. Compatibilidad y Tamaños

Estos filtros están disponibles en una amplia variedad de tamaños para ajustarse a diferentes lentes. Los adaptadores también pueden usarse para acoplar los filtros Nano-X a diferentes diámetros de rosca. Dispone de una bolsa de trasporte que los protege en los desplazamientos y es fácil para poner en el tripode.

7. Precisión y Portabilidad

Además de ser precisos, son ligeros y compactos, lo que los convierte en una excelente opción para fotógrafos que necesitan una solución eficiente y fácil de transportar. El sistema magnético permite que múltiples filtros se apilen sin afectar la calidad de la imagen.

Ventajas del Sistema de Filtros Imantados:

  • Rapidez y facilidad para cambiar entre filtros.
  • Manejo sencillo incluso en condiciones difíciles, como en climas fríos donde quitar y poner filtros enroscados puede ser complicado.
  • Versatilidad al combinar múltiples filtros, como un ND y un CPL.

En resumen, los filtros K&F Concept Nano-X Serie con su sistema magnético ofrecen una solución innovadora, práctica y de alta calidad para fotógrafos que buscan rapidez, precisión y durabilidad en sus accesorios ópticos.

Más info:https://www.kentfaith.es/SKU.1928?checking=66a1c6ff34759?qd=ins&xm=reklufernandez

Cupón descuento del 20%: WILDADVENTURESPAIN

Los fotógrafos ahora pueden simular la tinta y el papel al realizar pruebas en pantalla y beneficiarse de la nueva amplia gama DxO al editar archivos JPEG y TIFF.

DxO Labs, la empresa pionera en software de última generación para fotógrafos exigentes, anuncia hoy una nueva versión de DxO PhotoLab, el conversor RAW más potente del mercado. La edición ELITE de la versión 6.3 presenta la capacidad de simular papeles y tintas durante las pruebas en pantalla, lo que amplía aún más el rendimiento de DxO Wide Gamut. Además, las ediciones ELITE y ESSENTIAL brindan a los fotógrafos la opción de editar archivos JPEG y TIFF dentro de este nuevo y poderoso espacio de color de trabajo.
Otras actualizaciones han simplificado la instalación de los módulos ópticos DxO, y los fotógrafos ahora pueden ver el área completa de la imagen (más allá de lo que suelen mostrar los editores de fotos) al recortar.
“Estamos orgullosos de continuar con la evolución de la tecnología de color en nuestro software que brinda a los fotógrafos confianza y precisión en su trabajo”, explicó el Gerente de Producto, Fabrizio Dei Tos.
Con estas actualizaciones, la versión 6.3 refuerza la posición de DxO PhotoLab como el software de edición de fotos RAW líder en la industria, y aún sin suscripción mensual.


Pruebas en pantalla: Precisión absoluta en la preparación de impresiones.


DxO PhotoLab 6 introdujo un amplio y nuevo espacio de color de trabajo y, con él, la versión ELITE ofreció opciones de prueba en pantalla que brindan a los fotógrafos una mayor precisión al preparar sus imágenes para mostrarlas. La versión 6.3 ELITE desarrolla esto aún más, agregando simulaciones de papel y tinta durante las pruebas en pantalla y asegurando que las impresiones sean lo más precisas posible.

La paleta de pruebas en pantalla de DxO PhotoLab ya cuenta con el exclusivo control deslizante «Conservar detalles de color» que protege los detalles de color en partes altamente saturadas de la imagen cuando se mueve a espacios de color más pequeños. Además, ahora tiene una casilla de verificación para activar la simulación de papel y tinta según lo especificado por el perfil ICC seleccionado, brindando a los fotógrafos una precisión aún mayor al preparar sus archivos para la impresión.

DxO Wide Gamut now supports RGB image files

DxO’s vast new working color space was designed to give photographers the ultimate color workflow for their RAW files. With version 6.3, photographers now have the option to edit JPEG and TIFF files in the new color space, giving greater flexibility when editing files, and maximizing color capabilities.

La forma de color representa una gama que reproduce una amplia gama de colores, la de un popular laboratorio de impresión fotográfica profesional. Los cuadros grises demuestran cómo cada espacio de color abarca la gama. Tenga en cuenta que sRGB y Adobe RGB se quedan cortos, mientras que DxO Wide Gamut lo abarca cómodamente.

Mira todo lo que te da tu lente.


El software de edición de fotos generalmente recorta una imagen a medida que corrige las distorsiones, haciendo que la imagen se ajuste a la relación estándar de la cámara. Esto puede hacer que parte de la imagen se pierda. A veces, los fotógrafos pueden querer acceder a la imagen máxima proyectada por la lente y DxO PhotoLab 6.3 ofrece esta opción cuando se usa la herramienta Recortar.

Instalar los módulos ópticos pioneros de DxO ahora es más eficiente.


Para obtener la máxima calidad de imagen, a los fotógrafos se les ha pedido durante mucho tiempo que descarguen los módulos ópticos DxO, correcciones que se han producido en el propio laboratorio especialmente diseñado de DxO. Ahora, es posible seleccionar o deseleccionar rápidamente todos los módulos que un fotógrafo desea instalar, lo que facilita el proceso.

Precio y disponibilidad


DxO PhotoLab 6.3 (Windows y macOS) ya está disponible para su descarga en el sitio web de DxO (https://shop.dxo.com/) a los siguientes precios:
● DxO PhotoLab 6.3 Edición ESENCIAL 139€ / 14,900 円 / £ 129 / $ 139
● DxO PhotoLab 6.3 Edición ELITE 219€ / 23,900 円 / £ 199 / $ 219
Hay disponible una prueba gratuita de 30 días. A los propietarios existentes se les pedirá que actualicen de forma gratuita desde la aplicación.


Acerca de DxO PhotoLab.


Comenzando como DxO Optics Pro hace casi 20 años, DxO PhotoLab es un software de procesamiento RAW completo que recibió el premio EISA 2020-2021 al mejor software fotográfico y, por tercer año consecutivo, el premio TIPA 2022 al mejor experto en software de imágenes. Disponible sin suscripción, tiene una serie de características destacadas que incluyen: DeepPRIME XD, el motor de procesamiento líder para archivos RAW y la mejor ruta para aumentar los detalles y reducir el ruido en las fotos; correcciones ópticas incomparables basadas en análisis de vanguardia de equipos en el laboratorio especialmente diseñado de DxO; herramientas táctiles e intuitivas para realizar ajustes locales utilizando la tecnología U Point∅ de DxO; control instantáneo sobre
neblina, niebla y neblina gracias a ClearView Plus; PhotoLibrary, un navegador de archivos y un sistema de gestión de imágenes perfeccionados y optimizados; y mucho más.


Acerca de DxO


Durante más de 20 años, DxO ha abierto un camino pionero en los campos de la ciencia fotográfica y el procesamiento de imágenes digitales. Basados en principios de rigor técnico e innovación incesante, estuvimos a la vanguardia en llevar el desarrollo RAW a los fotógrafos y continuamos desarrollando el software más potente y versátil del mercado, todo diseñado para ofrecer la mayor calidad de imagen y libertad creativa. Junto con sus módulos ópticos exigentes, disponibles en todos nuestros productos, publicamos DxO PhotoLab, que ganó el premio EISA 2020-2021 al mejor software fotográfico y el premio TIPA al mejor software de imágenes en 2020, 2021 y 2022; el galardonado software de preprocesamiento RAW y reducción de ruido, DxO PureRAW; y Nik Collection, el renombrado conjunto de complementos creativos para Adobe Photoshop®, Lightroom Classic® y DxO PhotoLab. Además, publicamos DxO ViewPoint, que permite a los fotógrafos lograr la perfección geométrica en sus imágenes, y DxO FilmPack, que proporciona representaciones auténticas de películas clásicas.

Más info: https://www.dxo.com

Un objetivo divertido, con un buen terminado, resultado y muy económico

Hace unas semanas la marca MEIKE que muchos conocemos por venderse en  amazon pues se puso en contacto conmigo para hablar de sus lentes, para ello me enviaron una de las novedades de su catálogo, el nuevo objetivo Meike-lente de ojo de pez Diagonal de enfoque Manual F2.8 aps-c, disponible para diferentes monturas (Fujifilm x, Canon EF-M, nikon z и Micro 4/3.

Hoy y después de un tiempo de prueba voy hablar de esta lente, como se comporta en la naturaleza y sobre todo unos trucos para sacarle más partido.

Meike 7.5 /2.8 Fish-Eye es el nuevo ojo de pez de la marca, donde podéis ver el gran acabado pero sobre todo su calidad, una lente ideal para cualquier cámara con sensor APS-C  y para aquel fotógrafo que no quiera gastarse mucho dinero en un ojo de pez y tengas buenos resultados, ya que este tipo de lentes se suele usar en momentos puntuales.

La construcción 

Este nuevo objetivo destaca por su acabado y sobre todo su gran ensamblado, con soporte metálico en la bayoneta pero sobre todo por su acabado completamente en metal, así para su uso en naturaleza es ideal, con este material evitamos grandes arañazos y protege mejor la lente ya que dispone de una pequeña visera-parasol metálica también, que evita que entre los destellos de luz y protege la lente.

Otra de las novedades es que la lente pesa solo 300 gramos, ideal para llevarla siempre en la mochila, ya que ocupa poco y en momentos puntuales en la fotografía de paisaje nos puede venir muy bien.

Aparte de la lente viene con una tapa para trasportar este objetivo, su alrededor por dentro viene cubierto de una tela que evita rallones y que se quede fija al ponerla en el objetivo.

El diafragma consta con un rango F/2.8-F/4. En valores de F/5.6 a F/22, el orificio de apertura tiene la forma de un heptágono regular. El diafragma solo se puede controlar manualmente con un anillo especial. El anillo de apertura gira con clics y valores fijos, algunos que venimos de lentes automáticas pues al principio nos cuesta enfocar, pero una vez que le coges el tranquillo es fácil, y todas tus tomas saldrán con una buena calidad (para ello recomiendo que practiquéis con ella y así os será más fácil su uso).

Para esta lente actualmente no se encuentra filtros, ya que no dispone de porta filtros adaptados a ella, pero en un futuro la podremos encontrar.

El anillo de enfoque es bastante ancho, de metal, con pequeñas nervaduras con muescas. El anillo gira Grado 90(alrededor de 1/4 de una vuelta completa). El enfoque es suave y agradable.

En el anillo hay una escala con la distancia de enfoque en metros y pies.

La distancia mínima de enfoque es de solo 15 centímetros y la relación máxima de zoom es de aproximadamente 1:11.

Meike 7.5/2.8 Fish-Eye tiene un ligero efecto ‘Focus Breathing’ (el ángulo de visión cambia mientras se enfoca). Durante el enfoque hacia el MDF, el ángulo de visión disminuye.

Falta Focus Shift (cambiar el enfoque, cambiar la distancia de enfoque debido a la apertura).

Nitidez

Hay una ligera caída de nitidez en las esquinas más alejadas del encuadre, pero incluso a f/2.8 no hay problemas en las esquinas y bordes de la imagen, en valores de apertura cubiertos, la lente es simplemente hermosa en todo el campo del encuadre, solo diría que le falta un poquitín de nitidez comparada con otras lentes , pero hay que saber que es una lente económica y su calidad es indiscutible.

Distorsión

Este es un ojo de pez, fuerte distorsión de barril sin corregir aquí es la característica principal de la lente, aunque depende de la postura, en mi caso he podido corregir la distorsión lateral de las fotos con solo mover las lente de abajo para arriba, hace que la lente no distorsione tanto como hacen otros ojos de pez, es una de las cosas que más me gustan de esta lente.

Viñeteado

El viñeteado se reduce significativamente al cerrar la apertura a F/4-5.6 aunque a favor de este objetivo, no suele viñetear tanto para ser una lente muy económica.

Aberraciones

Este objetivo tiene pocas aberraciones cromáticas, concretamente en las esquinas del marco se reducen ligeramente cuando se abre.

Os dejo las principales características técnicas del Meike 7.5mm 

Principales características técnicas del MEIKE 7.5mm F1: 2.8 OJO DE PEZ

Nombre de la instancia de la revisiónCuerpo: 7.5 mm F1:2.8 OJO DE PEZEn tapas: MEIKELado de montaje ‘E Mount’ + número de serie
Las propiedades claveOJO DE PEZ – lente ojo de pez con distorsión no corregida y gran campo de visiónEl objetivo utiliza la montura E de Sony y es adecuado para cámaras sin espejo de Sony con sensor APS-CSolo enfoque manualBayoneta metálica, cuerpo metálicoCampana metálica incorporada
Diámetro del filtro frontalno es compatible
Longitud focal7.5 mmFEAG para cámaras Sony E, fujifilm x con sensor APS-C es de 11.25 mm, el ángulo de visión es de 118 gradosFEAG para cámaras Canon EF-M con sensor APS-C es de 12 mmFEAG para cámaras de sistema Micro 4/3 es de 15mm
Relación de zoom1 x (esta es una lente fija, no tiene zoom)
Diseñado porUna variante de la revisión de las cámaras sin espejo recortadas de Sony.Este objetivo existe con monturas:Sony ECanon EF-Mfujifilm xnikon zMicro 4/3
Número de hojas de apertura7 pétalos redondeados
Etiquetasmarca de bayonetaescala de distancia de enfoque en metros y piesescala de apertura
Diafragmade F/2.8 a F/22, controlado mediante el anillo de control de apertura. Hay marcas para f/2.8, 3.2 (solo punto), 3.5 (solo punto), 4, 5.6, 8, 11 (solo punto), 16. El anillo gira con clics.
MDF0.15 metros, relación de ampliación máxima de aproximadamente 1:11
peso260 gramos (según datos oficiales)
diseño óptico11 elementos en 9 grupos, diagrama de circuito no encontrado. Lo más probable es exactamente lo mismo que 7Artesanos 7.5mm F/2.8 Fish-Eye II.
Blendametálico, empotrable
País fabricanteFabricado en China (en la propia lente MADE IN CHINA)
PeríodoSe introdujo la lente ojo de pez Meike 7.5/2.8 23 mayo del año 2022

Conclusión 

Pro:

-Meike 7.5 /28 fish-eye es un objetivo bueno con un buen precio, tiene su  cuerpo metálico y una nitidez aceptable para los sensores APS-C.

– Su tamaño es ideal para echarlo en la mochila y que no te ocupe mucho sitio, ya que es una lente que se usa en momentos puntuales.

Contra:

-Para mi opinión personal le falta un poco enfoque, aunque si consigue hacer la foto con la luz ideal y condiciones es casi imposible distinguirlo.

-El protector o tapa delantera de la lente se cae facilmente.

-Solo una cosa que no me ha gustado es el deslumbramiento en la luz de fondo, ya que se ve como quemado en fotos en contraluz, pero hay que pensar que esto es normal en otros tipos de lente.

En general una lente económica, muy divertida y con la que podréis hacer muy buenas fotos.

Puedes comprarla en: https://www.amazon.es/Meike-Enfoque-Apertura-Compatible-Fujifilm/dp/B0B2W92ZR7/ref=sr_1_1?crid=3GT2RKA26KTJU&keywords=meike+7%2C5&qid=1671029470&sprefix=meike+7+5%2Caps%2C117&sr=8-1

Más info: https://meikeglobal.com/collections/meike-lens-1/products/meike-7-5mm-f2-8-aps-c-manual-focus-fisheye-lens-m43-e-x-z-efm-mount

RESUMEN 3º EDICIÓN PHOTO NATURE ANDALUCÍA 2021

RESUMEN 3º EDICIÓN PHOTO NATURE ANDALUCÍA 2021

Después de un año sin poder celebrar la anterior edición de Photo Nature Andalucía por medidas de sanidad del Covid19, por fin hemos podido celebrar y disfrutar de la 3º edición.

Por motivos de seguridad limitamos el aforo cerca de 200 personas(capacidad teatro 300 personas) aunque con la nueva normativa podíamos disponer del 100×100 del aforo, hemos preferido limitar el aforo por seguridad de todos los asistentes, para la 4º edición esperemos que tengamos una absoluta normalidad y podamos disponer de todo el aforo del teatro o auditorio.

Las inscripciones online se agotaron a las pocas horas de ponerlas disponibles.

De nuevo para esta edición hemos tenido asistentes llegados desde diferentes puntos de España. 

Fotografías solidarias ‘Del Atardecer al amanecer’.

Fotografías solidarias ‘Del Atardecer al amanecer’.

La tormenta Filomena ha destruido gran parte de nuestras instalaciones, pero ha construido unos cimientos de solidaridad realmente sólidos. En este caso son algunos de los mejores fotógrafos de naturaleza de España quienes han querido contribuir cediendo sus maravillosas imágenes para ayudarnos en la reconstrucción de nuestro centro.

Elige la foto que más te guste y la recibirás enmarcada en casa. Puedes pedir tus fotos en dos tamaños 30×45 cm y 20x30cm. Incluye marco madera negro. Si prefieres otro tamaño o alguna variación, por favor, especifícalo en el cuadro de texto del pedido. Envío incluido. LAS FOTOS SE ENVIARÁN SIN MARCA DE AGUA.

Fotógrafo participantes en la Iniciativa:

Alfredo Piedrafita
A. Miguel Domínguez
Antonio Liébana
Eduardo Blanco
Javier Alonso Huerta
José Manuel Castrillo
José Pesquero
Kiko Arcas
Mario Cea
Omar Alonso
Oriol Alamany
Paco Segarra
Reklu Fernández
Rubén Martínez
Valentín Guisande

Más información: 

10 Padres de la Fotografía de naturaleza en España.

10 Padres de la Fotografía de naturaleza en España.

Son muchos los recuerdos al principio de comenzar en la fotografía de naturaleza que siempre he tenido en cuenta el trabajo que hicieron un grupo de fotógrafos de naturaleza en nuestro país cuando era tan difícil tener un buen equipo, y lo más importante, cuando casi nadie valoraba el Medio Ambiente y lo que le rodeaba ya que la actividad principal era la Caza. Por eso hoy he decidido pues hacer un resumen breve de los que yo creo que son para mi 10 padres de la fotografía de naturaleza en nuestro país, un pequeño homenaje para todos los que hicieron de esta afición grande. (Espero que me perdonéis  todos los que he dejado fuera ya que en este articulo solo puedo meter solo 10, pero sé que sois muchísimos más).

Antonio Camoyán

El Fotografo de Doñana.

Si me tuviera que quedarme con un fotógrafo como referencia, ese es  Don Antonio Camoyán, para mi es un gran referente como fotógrafo y persona.

Nacido en La Palma (Tenerife) en el año 1941, se trasladó desde una temprana edad a Sevilla, donde realizó sus estudios y a los 11 años ya comienza, por tradición familiar, a tomar fotografías, iniciando estudios de medicina que abandona para dedicarse en cuerpo y alma a lo que será su gran pasión: la fotografía de naturaleza, de la que es considerado como uno de los pioneros de esta sacrificada disciplina. Conoce Doñana y al profesor José Antonio Valverde, con el que colabora en la Reserva Biológica de Doñana como fotógrafo de naturaleza, a lo largo de todos estos últimos años

En los años setenta funda la asociación ecologista Andaluz, de la que fue nombrado su primer presidente, participando en la elaboración de la Ley del Parque Nacional de Doñana y posteriormente en las relativas a la creación de la Agencia de Medio Ambiente (actual Consejería de Medio Ambiente) y la Ley de Espacios Protegidos.

En 1973 fue contratado como Jefe del Servicio Fotográfico por el ya desaparecido Instituto de la Caza Fotográfica y Ciencia de la Naturaleza, dirigiendo las revistas Ronda Ibérica y Periplo, donde publicó una serie de 20 capítulos de Biofotografía, que sirvió para iniciar en esta práctica a gran parte de los actuales profesionales de la fotografía de naturaleza.

Durante la época en que se estuvo editando la revista Periplo, recorrió 52 países para realizar reportajes sobre fauna, flora o paisaje y colaborar en la edición de numerosas publicaciones.

Camoyán que ha sido premiado en 32 certámenes locales, 12 nacionales y 2 internacionales, ha contribuido de un modo muy valioso al mejor conocimiento de la fauna ibérica, habiendo sido publicadas sus imágenes y trabajos en revistas como Natura, Geo, Airona, la Vie des Bétes, Paris-Macht, Time, L’Europe… siendo coautor de publicaciones como la Enciclopedia de la Fauna Ibérica, Doñana Patrimonio del Mundo, El Mundo de Doñana, o más recientemente El Monte Mediterráneo en Andalucía (C.M.A. 2004) por citar algunas de sus más conocidas publicaciones. Actualmente trabaja en tres nuevos proyectos sobre Andalucía que se espera vean la luz en fechas inminentes, siendo miembro permanente del Jurado del concurso fotográfico que anualmente organiza la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía con motivo del “Día Mundial del Medio Ambiente”.

Hace un par de años ha sido galardonado con el Premio Andalucía de Medio Ambiente por su labor de divulgación de la riqueza natural de la comunidad.

Web: www.antoniocamoyan.com

Facebook: www.facebook.com/ANTONIO-CAMOYÁN-210013552408002/

José Luis González

Candeleda (Ávila) 1953.

Con 20 años comienza su actividad como profesional independiente, colaborando con la mayor parte de las revistas y editoriales que requerían temas de naturaleza y medio ambiente. En 1985 crea Editorial FONAT, su propio sello con él que edita una docena de libros entre los que destacan “Las Rapaces Ibéricas”, “Gredos, Hombre y Naturaleza” y, recientemente, “Las Águilas de España y Europa”. Ha realizado trabajos para numerosos organismos públicos y empresas, que también han patrocinado sus exposiciones de educación ambiental.

Web: No Disponible

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100005336791525

Francisco Mingorance

El fotógrafo más premiado de España en competiciones internacionales. Francisco Mingorance se dedico a la fotografía de naturaleza de forma profesional hace más de tres décadas. Durante más de treinta años ha ejercido de reportero gráfico para la gran mayoría de revistas, periódicos y ediciones más importantes del mundo, así mismo a publicado más de un centenar de artículos sobre la naturaleza en medios especializados como National Geographic Magazine, International Widelife, Terre Sauvage, BBC Wildlife Magazine, Geo y un largo etcétera. Muchos de estos trabajos han sido reconocidos con diferentes galardones no solo en España sino en el resto del mundo, solo en los últimos cinco años Francisco Mingorance ha obtenido más de 200 premios internacionales. Forma parte del exclusivo The Photo Society.org, http://thephotosociety.org/member/francisco-mingorance/, un grupo de fotógrafos de National Geographic Magazine comprometidos en contar historias del mundo a través de imágenes. Mingorance ha publicado cuatro libros de autor entre los que se encuentran “Naturaleza Asombrosa” que recopila una selección de imágenes con más de cien premios internacionales. En la actualidad su trabajo se centra en exclusividad en varios proyectos editoriales para la edición internacional de National Geographic Magazine.

Web: www.franciscomingorance.es

Facebook: www.facebook.com/francisco.mingorance.750?ref=br_rs

Fernando Barrios

Residente en Algeciras (Campo de Gibraltar) es autor de libros de naturaleza como «Nómadas del Estrecho», donde nos habla del Parque Natural de Los Alcornocales y de su movimiento migratorio y entre sus trabajos hay que destacar reportajes para National Geographic España y BBC Wildlife Magazine.

Sus fotografías han aparecido en magazines de Grecia, Portugal, Alemania, Italia, Francia, Bélgica o Estados Unidos. También es coautor de publicaciones como «El Libro rojo de las aves de España», «Atlas de las aves reproductoras de España» y The Atlas of European Breeding Birds.

Fernando ha sido de los primeros presidente y uno de los fundadores de AEFONA (Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza)

Web: No Disponible

Facebook: www.facebook.com/fernando.barriospartida

José Luis Rodríguez

José Luis Rodríguez es uno de los padres de la fotografía de naturaleza en nuestro país, especializado en fotografía de alta velocidad, ha sido uno de los pioneros en España en lo que a la aplicación de esta elaborada técnica se refiere, que precisa no sólo de complejos equipos de iluminación, sino, además, de ingeniosos aparatos de detección del movimiento de los animales en sus poses más inusuales, en sus actitudes más privadas.

Creador en su día de las agencias especializadas Nature & Travel y Digital-Wildlife, así como la editorial Fondo Natural y de la productora videográfica @nades, actualmente se dedica, volcado de lleno, a su pasión fotográfica desde un punto de vista más artístico que documental y a incursiones puntuales en el mundo del video.

Web: www.joseluisrodriguezphotographer.com

Facebook:  www.facebook.com/profile.php?id=100001548947665

Jorge Sierra

Nació en Madrid en 1966 y no es hasta 1992 cuando si hizo  profesional, pero lleva ya más de 25 años fotografiando la naturaleza.

Sus fotografías han sido premiadas en varios certámenes nacionales e internacionales de fotografía de la naturaleza. En 2010 le otorgaron el primer premio en FotoNikon en la categoría de Naturaleza y obtuvo otro primer premio en FotoCam en la categoría de macrofotografía.

Trabajo con tres agencias de fotografía online (Bios-PhoneOSF y Vireo) y ha publicado en muchos medios de todo el mundo, destacando una doble página en National Geographic Magazine (USA), una imagen del celo de la cabra montés de Gredos.

Actualmente se encuentra centrado en la naturaleza española y especialmente en los espacios naturales y en el vídeo de naturaleza..

Web: No Disponible

Facebook:  www.facebook.com/jorgesierra123

Francisco Márquez

Es un fotógrafo y filmmaker profesional español especializado en naturaleza, viajes y fotoperiodismo, con una amplia difusión de su trabajo en todo el mundo a través de prestigiosas agencias, editoriales y revistas tan conocidas como National Geographic, GEO, Terre Sauvage, BBC Wildlife, Paris Match, Wildlife Conservation, Airone, El País, etc. Sus vídeos, libros y exposiciones sobre naturaleza, cultura y actividades humanas tradicionales han contribuido extraordinariamente a su mejor conocimiento entre el público y a su conservación por parte de las administraciones competentes y han recibido, también, múltiples premios internacionales

Ha colaborado igualmente en las series documentales de Televisión Española ’Silencio roto’ y ’La España salvaje’, es autor de cuatro libros de fotografía e imparte cursos de fotografía y vídeo en diversos centros culturales, escuelas de formación y universidades españolas. Entre sus múltiples galardones destaca el premio ’Wildlife Photographer of the Year’, el concurso sobre fotografía de la naturaleza más importante del mundo respaldado por la BBC y el Natural History Museum de Londres.

Francisco es un artista profundamente comprometido con la difusión del arte, la cultura y la naturaleza, colaborando desde hace décadas con administraciones públicas y prestigiosas ONGs. Su interés en promover la fotografía y el vídeo como unas eficientes herramientas de comunicación y conservación le llevó a ser uno de los socios fundadores de la Asociación Española de Fotógrafos de la Naturaleza (www.aefona.org) y su primer Presidente. Es miembro de la iLCP (International League of Conservation Photographers / www.conservationphotographers.org), una importante organización con sede en Washington (EE UU) y respaldada por National Geographic que reúne a muchos de los naturaleza, viajes y fotoperiodismo, con una amplia difusión de su trabajo en todo el mundo a través de prestigiosas agencias, editoriales y revistas tan conocidas como National Geographic, GEO, Terre Sauvage, BBC Wildlife, Paris Match, Wildlife Conservation, Airone, El País, etc. Sus vídeos, libros y exposiciones sobre naturaleza, cultura y actividades humanas tradicionales han contribuido extraordinariamente a su mejor conocimiento entre el público y a su conservación por parte de las administraciones competentes y han recibido, también, múltiples premios internacionales

Web: www.thelivingmed.org

Facebook: www.facebook.com/francisco.m.fotografo

Joaquin Gutierrez Acha

(Madrid, 22 de mayo de 1959) es un naturalista, fotógrafo, director, productor y cámara de documentales de naturaleza.Ha sido el primer documentalista español en trabajar para las compañías de documentales más importantes del mundo como: National Geographic, BBC (Natural History Unit), Survival Anglia Televisión, Terra Mater Factual Studios, Canal + España, Canal + Francia, Parthenon Entertainment, etc.

Sus programas han logrado una gran repercusión en el mercado internacional de documentales logrando numerosos premios y siendo emitidos por televisiones de todo el mundo.

Como naturalista funda, junto a su socio el veterinario José Luis Méndez, el primer centro de extracción de veneno en España, “Bitis Reptilarium”, inaugurado en 1987 y dedicado a la cría de serpientes venenosas para la extracción de veneno para la investigación médica y la creación de antídotos, además de realizar una amplia campaña de divulgación científica sobre estos reptiles publicando sus investigaciones y fotografías en revistas nacionales como Quercus y Natura.

Como fotógrafo de naturaleza comienza su andadura a los veinte años trabajando como reportero para las revistas de naturaleza más importantes del sector (PeriploGeoNaturaQuercus…) realizando sus propios textos y fotografías. Obtiene diferentes premios de fotografía y consigue más de veinte portadas.

Su archivo fotográfico es comercializado por la prestigiosa Agencia Británica OSF (Oxford Scientifics Films) y su archivo de imágenes en movimiento es comercializado por National Geographic Digital Motion.

Es miembro de la IAWF (International Association of Wildlife Filmmakers). Asociación Internacional de Cineastas de Vida Salvaje

Web: www.bitisdocumentales.com

Facebook: https://www.facebook.com/joaquin.gutierrezacha?ref=br_rs

Antonio Vázquez

Antonio Vázquez Argüelles (Sama de Langreo, Asturias, 1959), comienza su andadura profesional con la publicación de su primer reportaje en el año 1993 en la revista Natura, a partir de ahí sus fotos aparecen asiduamente en publicaciones españolas, como: National Geographic, Geo, Altair, Viajes de National Geographic o en otras europeas como la Wildlife BBC en la que es uno de los pocos españoles que ha conseguido publicar un reportaje completo.

Todo eso le sirve de experiencia y trampolín para poder trabajar durante casi una década fotografiando por todo el mundo el «Patrimonio Mundial”, para la UNESCO hasta que 2005 concluye dicha publicación.

Su obra ha sido galardonada tanto en el ámbito regional como en el nacional, a través de numerosos premios, aunque a partir del año 1995 ha dejado de presentarse a los concursos, al ser nominado miembro del jurado de muchos de ellos.

Web: www.antoniovazquez.com

Facebook: www.facebook.com/antoniovazquezfoto/

Ricardo Vila

Ricardo Vila ha contado que desde niño sentía pasión por el mundo de las aves. También amaba la edición; en su casa, hacía sus propios libros de historia, literatura o naturaleza, los pintaba y luego los encuadernaba con un mimo especial. Soñaba con libros para siempre, vestidos con sensibilidad, con elegancia y la pulcritud incipiente de quien aspira a la perfección. Estudió en la Escuela de Artes y soñó con dedicarse al dibujo, a la ilustración (continúa dibujando y tiene en mente un ambicioso libro de dibujos). Luego, el destino le hizo fotógrafo, escritor, editor… Ricardo Vila prepara sus libros con minuciosidad, los perfila con mimo desmedido, los trabaja a fondo, lleva sus diarios literarios y escribe una prosa entre poética y evocadora, que se ajuste al espíritu de sus fotografías. Lleva más de veinte años tomando imágenes de Naturaleza, principalmente de aves. Fruto de este trabajo han surgido sus libros: “Siete Años con las Aves”, “Rural. Naturaleza en el Recuerdo”, “Viñas de Vida”, “Laberintos”, “El reino de las luces”, “Herencia Medieval”, etc.

Web: www.vilaeditorial.com

Facebook: No disponible

Fotografiar en el Sur de Islandia con f-stop

Fotografiar en el Sur de Islandia con f-stop

«La mochila es la vida del equipo fotográfico»

Hoy me gustaría dejaros en Español la entrevista que  me realizaron hace unos meses para la marca de mochilas f-stop.

Espero que os guste.

Reklu Fernandez, es un fotógrafo de naturaleza embajador de F-STOP, le gusta  captar momentos de paisajes y fauna, la fotografía es parte de su vida y por eso dedica gran tiempo de ella a fotografiar por todo el mundo, actualmente colabora con F-STOP Europa y quiere compartir su experiencia con una mochila F-stop en Islandia.

¿Quien eres como fotógrafo de naturaleza?

Desde hace 14 años soy fotógrafo profesional Español, me dedico prácticamente la formación de fotógrafos de Naturaleza a través de Talleres, Cursos y Phototour por el sur de España a través de www.wildadventurespain.com, donde comparto mis conocimientos de fotografía con alumnos que comienzan en este mundo, esto es una manera de concienciar a los fotógrafos lo importante que es la fotografía de naturaleza para la divulgación y concienciación de la naturaleza, aparte de la formación soy miembro del equipo de Montphoto, actualmente es unos de los concurso y congreso más importante de fotografía de naturaleza en Europa, también he dirigido varias publicaciones de naturaleza, entre ellas la revista www.objetivonatural.com , y soy fundador de la única web mundial de enlaces web para fotógrafos de naturaleza. www.fotoenlacenatural.com.

¿Que te gusta fotografiar y dónde vives?

Actualmente estoy más centrado en la fotografía de Paisajes, aunque me he dedicado más de 14 años a la fotografía de Fauna en general, fotografía que sigo practicando dependiendo de la época del año, pero actual estoy más centrado en la fotografía de Paisaje, ya que ir buscando la luz día a día sin saber lo que me voy a encontrar de un día a otro es una de las sensaciones que me hace estar más cerca de la madre naturaleza.

Siempre he vivido en el Sur de España, más concretamente en un pueblo llamado San José del Valle (Cádiz), que esta situado en Andalucía, donde el Mar Mediterráneo y el Atlántico se unen en el estrecho de Gibraltar, que separa Europa de África, un sitio muy bueno para fotografiar naturaleza por el clima  y las horas de sol que tenemos, donde la migración de la Aves de Europa a África hace de sus cielo un espectáculo, y donde podemos pasar del mar a la sierra en menos de una hora.

¿Cuál fue tu proyecto?

Desde hace unos años tenia en mente realizar un gran viaje en un país diferente al mío, la idea era recorrer en tan solo 10 días el sur de Islandia, un país que se conoce  por los diferentes entornos y paisajes, donde podemos pasar de un Glaciar a un Volcán en tan solo 5 minutos, este país el paraíso para cualquier fotógrafo de Paisajes del mundo, sobre todo por su buenas localizaciones, pero también sobre todo por las condiciones que son de 10 para fotografiar, ya que se pueden hacer fotos de día y noche, obteniendo resultado muy buenos.

Este viaje se hizo realidad en Octubre de 2018, junto a un amigo decidimos visitar Islandia solo en 10 días en una Camper, que nos facilitaba movernos a las localizaciones fácilmente y hacer noche en cualquier sitio para observar y fotografiar las Auroras Boreales, una experiencia más fuerte que he vivido como fotógrafo, ya que la vimos 3 días seguidos de los 10 que estuvimos en el país.

¿Por qué fue importante para ti? 

Lo importante de este viaje era realizar fotografía de paisajes en diferentes localizaciones de las cuales no estoy acostumbrado a moverme, ya que en España por las condiciones que hay no se pueden ver  Auroras Boreales o simplemente no hay glaciares. Tenerlo todo a tan solo varios kilómetros era y es el sueño de cualquier fotógrafo de Naturaleza.

¿Qué  modelo de mochila usaste de f-stop?

Para este viaje me lleve  la mochila modelo Tilopa, muy cómoda para andar y llevar varios equipos a la vez, en mi caso llevaba dos equipos junto a un pequeño drone, ya que el poder llevar parte de mi equipo en un viaje fotográfico todo junto es un lujo, ya que por las circunstancias de la luz y las condiciones debe de improvisar a la hora de seleccionar el equipo para fotografiar, también quiero destacar que es una mochila que soporta el agua y la nieve y ayuda a proteger los equipos que llevaba en mi viaje.

¿Dónde podemos ver tu trabajo?

Podéis conocer mi trabajo en mis diferentes cuentas de redes sociales o web personal.

Facebook: https://www.facebook.com/reklufernandez/

Instagram: https://www.instagram.com/reklufernandez/

Web: https://www.reklufernandez.com/ 

F-STOP es la mejor marca de mochilas y accesorios para cualquier fotógrafo aventurero que quiera llevar acuesta su equipo fotográfico y no perderse ningún momento del que nos brinda nuestra madre naturaleza.

Articulo en Inglés: https://fstopgear.com/weare/iceland-with-reklu-fernandez

error: ¡El contenido está protegido!